Love Parade era un festival de música electrónica y desfile que se originó en 1989 en Berlín Oeste, Alemania. Fue apoyado anualmente por Alemania entre 1989 y 2003, y posteriormente del 2006 al 2008. Su propósito era juntar miles de personas en una manifestación pacífica donde la música fuese su principal protagonista. Las ediciones de los años 2004, 2005 y 2009 en Bochum fueron canceladas. Debido a la tragedia acontecida en Duisburgo en la edición de 2010, la organización decidió que esa sería la última edición.
Love Parade nació en 1989 unos meses antes de que el Muro de Berlín fuera destruido. Su iniciador fue Matthias Roeingh, también conocido como "Dr. Motte". Se celebró como una manifestación política en favor de la Paz y del entendimiento internacional a través de la música, aunque su verdadera motivación pudo ser simplemente hacer una fiesta.
Hasta 1996, el desfile se celebraba en la famosa avenida berlinesa "Ku'damm". Debido a la gran afluencia de gente, esta calle y sus adyacentes se veían abarrotadas, incluso las vías de tren cercanas. Por tanto, el desfile se trasladó a un lugar con mayor espacio, a la gran avenida "Straße des 17. Juni", que cruza el gran parque "Tiergarten" en el centro de Berlín hasta llegar a la Puerta de Brandeburgo. En lo alto de la Columna de la victoria (Siegessäule), en el centro del Tiergarten, hay un ángel dorado que se ha convertido en un símbolo de la fiesta.
Mucha gente de Alemania, Polonia, y otros países viajan a Berlín a mediados de julio para tomar parte en el desfile. Alrededor de un millón asistieron entre los años 1997 y 2000 y 800.000 en 2001. La asistencia en 2001 fue sensiblemente menor por un cambio de fecha avisado con poca antelación. En 2002 y 2003 tampoco hubo mucha afluencia, y en 2004 y 2005 el desfile se ha cancelado por problemas en la organización.
La Love Parade puede que haya marcado, junto con Mayday, Nature One y otras, el comienzo de la cultura rave y la era del Techno moderno.
El 24 de julio de 2010, el Loveparade fue cancelado y su fundador anunció que no volvería a celebrarse debido a que se produjo una avalancha humana que se cobró la vida de 20 personas y dejó 511 heridos. "El Love Parade ha terminado", sentenció el fundador del ya extinto festival.
[editar] La celebración en Berlín
Loveparade Essen 2007.
La música que se escucha es principalmente (Progressive) House, Techno y Schranz. Intentos de introducir otros estilos musicales, como Hip Hop, han fracasado. En los primeros años la música Techno Hardcore y Gabber eran parte de la fiesta, pero posteriormente fueron eliminados. Debido a esto apareció una contramanifestación a la Love Parade denominada "Fuckparade".
Generalmente el desfile es más ruidoso y se encuentra más masificado que la mayoría de los conciertos. Con los sistemas de sonido refrigerados por agua montados en todos los camiones se produce una potencia de sonido de varios megawatios. Básicamente la fiesta se desarrolla en torno a los camiones. Éstos normalmente están caracterizados por importantes clubs y DJs, no sólo locales. Se ha convertido en norma que sólo los camiones con patrocinadores relacionados con el Techno, como clubs, marcas o tiendas, puedan tomar parte en el evento. Generalmente son muy costosos, con bailarines en la parte superior y altavoces en los laterales o la parte trasera.
Se pueden seguir dos tácticas a la hora de tomar parte en la fiesta: seguir a un camión con la música que se prefiere; o quedarse en un lugar y dejar que los diferentes tipos de música vayan pasando.
Esta fiesta es un lugar para disfrutar las tendencias exhibicionistas de otra gente. A algunas personas les gusta llevar cosas de cuando eran más pequeñas como chupetes o máscaras. La gente suele ser bastante creativa en lo que se refiere su apariencia y a la ropa que lleva (o no).
Una imagen famosa de la Love Parade es gente sentada o bailando en las farolas, árboles, paneles de anuncios, cabinas telefónicas... por lo que se le ha apodado "el mayor circo de aficionados de la Tierra". Aunque no está permitido, probablemente es la mejor manera para ver y ser visto. La policía de Berlín normalmente es bastante tolerante en este evento. Durante doce años no ha habido grandes incidentes. Excepto por el exceso de drogas o desmayos debidos a deshidratación o sofocos, el número de incidentes ha sido extraordinariamente bajo.
Todos los años el final de la manifestación ha sido el tan famoso "Abschlusskundgebung", que consiste en actuaciones de media hora de los DJs más importantes del mundo, como DJ Rush, DJ Hell, Westbam, Miss Djax y Chris Liebing. En este momento todos los camiones (alrededor de 40) se conectan unos a otros y se colocan en línea dirección a la Columna de la Victoria, donde se encuentra el pinchadiscos.
Con el final del desfile la fiesta no acaba. Muchos DJs pinchan en el gran número de fiestas que tienen lugar antes y después del desfile. Hay fiestas de muchos tamaños, desde clubs con unos cientos de personas, la mayoría gente selecta, hasta raves con muchas plantas y algunas decenas de miles de personas. Mucha gente acude únicamente a las fiestas y no va al desfile para poder dormir algo.
La Love Parade es un caso muy especial. Según la ley alemana, el Estado tiene que costear la seguridad durante las manifestaciones así como la limpieza de las calles después de estas. Sin embargo, en el caso de un evento comercial, es el organizador el que debe afrontar estos gastos. En eventos de la envergadura de éste, los costes ascienden a cantidades estimadas en torno a 300.000 y 400.000 euros.
Para evitar costes, inicialmente se celebraba como una "manifestación política"; pero por otro lado, está organizada por dos compañías creadas únicamente para la Love Parade. De hecho, el nombre "Love Parade" es una marca registrada y las compañías se han esmerado en cobrar por el uso de ésta. Esto no incluye sólo "merchandising" y discos, también cobran a los clubs participantes, vendedores de refrescos e incluso emisoras de televisión como la MTV o su competidora alemana, VIVA.
Debido a todo esto, ha habido problemas entre los organizadores y la ciudad de Berlín todos los años con respecto al estatus de la Love Parade (sobre todo, quién paga). Finalmente en el 2001, la justicia estableció que la Love Parade se tenía que celebrar como un evento comercial. En 2004, los organizadores dijeron que no tenían los fondos suficientes para volver a celebrarla. En 2006 la empresa de gimnasios alamana McFit se hizo cargo de los costes del evento a cambio del patrocinio. En 2007 y pese a contar de nuevo con el mismo patrocinio las autoridades de Berlín se negaron a permitir la marcha en su ciudad alegando motivos de seguridad por lo cual se eligió la ciudad alemana de Essen, cercana a Holanda, tras un llamamiento publico a las diferentes ciudades que quisieran acogerla. En 2008 cientos de miles de personas bailaran nuevamente por la paz y el amor en Dortmund.
Tragedia de Duisburgo: La edición de 2010 en Duisburgo estuvo marcada por la tragedia al producirse una oleada de pánico en los túneles que culminaban el recorrido marcado por la organización desde la estación central de la ciudad hasta una estación de mercancías abandonada situada a unos 700 metros en línea recta. Dos recorridos marcados de algo más de 1 km de longitud, oeste y este, permitían a los asistentes ir de la estación central a la de mercancías, confluyendo ambos recorridos en el interior de un antiguo túnel para camiones de 200 m de longitud. 21 personas resultaron fallecidas y mas de 300 de heridos graves. La música continuó en el recinto a pesar de la tragedia, cesando a las 23 horas. Tras la tragedia, la organización del festival anunció que no se volverá a organizar el festival Love Parade en señal de respeto a las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario